miércoles, 7 de agosto de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
Cayó la torre.
Cayó la torre que en el viento hacían
mis altos pensamientos castigados,
que yacen por el suelo derribados
cuando con sus extremos competían.
Atrevidos al sol llegar querían,
y morir en sus rayos abrasados,
de cuya luz contentos y engañados,
como la ciega mariposa ardían.
¡Oh, siempre aborrecido desengaño,
amado al procurarte, odioso al verte,
que en lugar de sanar abres la herida!
¡Plugiera a Dios duraras, dulce engaño,
que si ha de dar un desengaño muerte,
mejor es un engaño que da vida!
LOPE DE VEGA
mis altos pensamientos castigados,
que yacen por el suelo derribados
cuando con sus extremos competían.
Atrevidos al sol llegar querían,
y morir en sus rayos abrasados,
de cuya luz contentos y engañados,
como la ciega mariposa ardían.
¡Oh, siempre aborrecido desengaño,
amado al procurarte, odioso al verte,
que en lugar de sanar abres la herida!
¡Plugiera a Dios duraras, dulce engaño,
que si ha de dar un desengaño muerte,
mejor es un engaño que da vida!
LOPE DE VEGA
domingo, 9 de junio de 2013
Miguel Hernández
Poeta
Español del siglo xx, que nació en Orihuela (1910) y murió en Alicante (1942). Pertenecía
a una familia humilde de campesinos, trabajó de cabrero, solo tuvo acceso a
estudios elementales, su interés por la literatura lo llevó a profundizar en
las obras de algunos clásicos como Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora, que
posteriormente tuvieron una influencia en sus versos. Destacó por la
autenticidad de sus poemas en los que reflejó la época en la que vivía y su
compromiso social y político.
Conoció
autores como Antonio Machado, Rubén Darío y en uno de sus viajes a Madrid conoció a Pablo Neruda, este último influyó sobre él,
alejándolo del catolicismo inculcando sus ideas marxistas.
En
1936 se alistó en el ejercito republicano, cuando volvió de la guerra fue
detenido y condenado a muerte.
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba. Pero tú sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
jueves, 6 de junio de 2013
Ahora que no estoy...
Ahora que no estoy
me gusta más el viento cuando late
y la savia transcurre por los surcos,
me llega su apetito,
sus ondas abultadas
por cada objeto hermoso que atraviesan,
esos tímidos cuerpos musicales.
Pero no es más que un eco,
el eco en los jardines posteriores.
Hará falta alegrar esta canción,
por eso quiero fiesta en vuestro lado.
y la savia transcurre por los surcos,
me llega su apetito,
sus ondas abultadas
por cada objeto hermoso que atraviesan,
esos tímidos cuerpos musicales.
Pero no es más que un eco,
el eco en los jardines posteriores.
Hará falta alegrar esta canción,
por eso quiero fiesta en vuestro lado.
Andrés Neuman
miércoles, 5 de junio de 2013
¡Perdona amiga!
Perdóname si te fallé Se que lo hice, amiga mía Perdóname si te saqué Un pedazo de alma perdida Perdóname sin preguntar Y volvamos a empezar Porque cuando un amigo se va Queda un espacio vacío Y no lo puede llenar la llegada de otro amigo Lo que vivimos fue único para mi Espero que para ti también haya sido así La puerta de mi vida estará abierta Y cuando quieras venir No preguntes nada "solo entra".
Anonimo S.M
Anonimo S.M
A mi mejor amiga
En un momento inesperado te conocí, Después de tanto esperar a ese verdadero amigo te encontré... Sin dudar en algún momento te auxilié, Queriendo tu felicidad te alenté... Si en algún momento te fallé te pido perdón. Pero quiero que sepas que te quiero un montón. Eres mi mejor amiga y nada ni nadie lo cambiará... Un mejor amigo es dificil de encontrar y es buena suerte tener uno... Sabes que conmigo puedes contar y nunca te voy a fallar... te quiero por lo que eres...
Una amiga especial
Yahaira G. Fojí Ruíz
S.M
Una amiga especial
Yahaira G. Fojí Ruíz
S.M
martes, 28 de mayo de 2013
Ángel González Muñiz
BOSQUE
Cruzas por el crepúsculo.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
J.T.G
POEMA CANCIÓN
Em Em
Tengo una guerra en la cabeza
Em Lm
No quiero más problemas
Lm Em
Me trago cada palabra que digo
Lm Em
Cada susurro, cada suspiro
Em Em
Tengo una guerra en la cabeza
Em Lm
Por culpa de una palabra
Lm Em Lm
Cuando ambos sabemos, que la palabras
Em
Son aire vacío
Em Lm
Y no es suficiente
Lm C
Que me digas que te importo
C Em
Juguemos a escondernos
Lm Em
Besarnos si de pronto, nos vemos
Em Lm
Y abandonaré todo
Lm C Lm
Sólo pa' tener algún lugar donde ir
Lm Em
Y yo no puedo así (bis)
Em
Esta soy yo disimulando
Em Lm
Que esto es lo que necesito
Lm Em Lm
Estos son mis sueños cubiertos de polvo
Lm Em
Todos mis sueños
Em
Esta soy yo disimulando
Em Lm
Que no intento huir
Lm C Lm
Quiero aprender a quererte, de nuevo
Lm Em
Aprender a querer
C.M.
ESCRITURA ESPECULAR
Este tipo de escritura consiste en que el contenido del texto únicamente puede ser leído en una superficie reflejante, como por ejemplo un espejo. Si quieres leer este texto, a no ser que tengas algo que refleje a mano... difícil va a ser.
soneto adicto por Víctor Vallejo
Me engancha la televisión
me enganchan los animales
me enganchan los fuegos artificiales
me engancha el ordenador con su ratón.
Me engancha esa canción
me enganchan los cotilleosactuales
me enganchan las risas accidentales
me enganchaactuar en la función.
Me engancha el cine y el teatro
me engancha la naturaleza
me engancha pintar un buen retrato
Me engancha realizar una proeza
me engancha el antiguo anfiteatro
me enganchan los domingos de pereza.
Me engancha la tecnología
me engancha hacer colecciones
me engancha comer chuletones
me enganchan los momentos de alegría.
Me engancha la biología
me engancha sentir fuertes emociones
me enganchan los parques de atracciones
me engancha vivir el día a día.
Me engancha Raúl Vacas con sus poemas
me enganchan los retos mentales
me engancha vivir experiencias extremas.
Me engancha tener buenos modales
me engancha resolver difíciles problemas
me enganchan las clase de Lidia Morales
me enganchan los animales
me enganchan los fuegos artificiales
me engancha el ordenador con su ratón.
Me engancha esa canción
me enganchan los cotilleosactuales
me enganchan las risas accidentales
me enganchaactuar en la función.
Me engancha el cine y el teatro
me engancha la naturaleza
me engancha pintar un buen retrato
Me engancha realizar una proeza
me engancha el antiguo anfiteatro
me enganchan los domingos de pereza.
Me engancha la tecnología
me engancha hacer colecciones
me engancha comer chuletones
me enganchan los momentos de alegría.
Me engancha la biología
me engancha sentir fuertes emociones
me enganchan los parques de atracciones
me engancha vivir el día a día.
Me engancha Raúl Vacas con sus poemas
me enganchan los retos mentales
me engancha vivir experiencias extremas.
Me engancha tener buenos modales
me engancha resolver difíciles problemas
me enganchan las clase de Lidia Morales
Porque te quiero.
Porque te quiero
cuando me das ese abrazo cálido y certero
bajo la nieve
y se condensa nuestro aliento mientras me
dices “tranquila, que no te dejo”.
Y así, sin más ni menos te despides,
dejas nuestro amor para irte. Todavía
no comprendo, porque te quiero,
que la bruma negra se esté riendo.
¿Qué más necesita si ya te llevó en la medianoche?
Sin embargo ese día no se aleja,
permanece recordándome que perdiste,
que a la temida bruma te uniste.
Tan solo puedo decirte que añoro las risas, miradas y besos que me diste.
Te echo de menos, cada día más,
porque estos preciosos recuerdos vuelan.
Se van.
Espero que por lo menos,
ya que a mí me abandonan
vayan al arco iris el cual
tu alma llena de amor, vida y pasión ahoga.
Te quiero, ya no pregunto ni pienso
porque desespero en el intento de comprender
quién tu libertad va ahora a poseer.
Ya no estás a mi lado.
La bruma negra te ha llevado,
y tras sí ha dejado
el perfume del joven amor arrebatado.
CONTIGO
Yo no quiero un amor civilizado,
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al pasado
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.
Yo no quiero vecinas con pucheros;
yo no quiero sembrar ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.
Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero que elijas mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la coleta,
brindar a tu salud.
Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero columpio en el jardín;
lo que yo quiero, corazón cobarde,
es que mueras por mí.
Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.
Yo no quiero juntar para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una manzana
dos veces por semana
sin ganas de comer.
Yo no quiero calor de invernadero;
yo no quiero besar tu cicatriz;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin ti.
No me esperes a las doce en el juzgado;
no me digas "volvamos a empezar";
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.
Yo no quiero saber por qué lo hiciste;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes,
es que mueras por mí.
Joaquin Sabina
con recibos y escena del sofá;
yo no quiero que viajes al pasado
y vuelvas del mercado
con ganas de llorar.
Yo no quiero vecinas con pucheros;
yo no quiero sembrar ni compartir;
yo no quiero catorce de febrero
ni cumpleaños feliz.
Yo no quiero cargar con tus maletas;
yo no quiero que elijas mi champú;
yo no quiero mudarme de planeta,
cortarme la coleta,
brindar a tu salud.
Yo no quiero domingos por la tarde;
yo no quiero columpio en el jardín;
lo que yo quiero, corazón cobarde,
es que mueras por mí.
Y morirme contigo si te matas
y matarme contigo si te mueres
porque el amor cuando no muere mata
porque amores que matan nunca mueren.
Yo no quiero juntar para mañana,
no me pidas llegar a fin de mes;
yo no quiero comerme una manzana
dos veces por semana
sin ganas de comer.
Yo no quiero calor de invernadero;
yo no quiero besar tu cicatriz;
yo no quiero París con aguacero
ni Venecia sin ti.
No me esperes a las doce en el juzgado;
no me digas "volvamos a empezar";
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad.
Yo no quiero saber por qué lo hiciste;
yo no quiero contigo ni sin ti;
lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes,
es que mueras por mí.
Joaquin Sabina
José Hierro
Nació en Madrid en 1922, aunque la mayor parte de su vida la pasó en Cantabria, puesto que su familia se trasladó a Santander cuando José contaba con apenas dos años. Allí cursó la carrera de perito industrial, pero se vio obligado a interrumpirla en 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. pertenecia al frente republicano, padece cuatro años de cárcel, y esta experiencia lo marca indeleblemente. De ahí que, al reaparecer en el panorama lírico de los años cuarenta, con dos libros casi simultáneos, lo haga urgido por un amargo poso autobiográfico que dota a su poesía de una madurez poco frecuente en jóvenes poetas. Se titula el primero Tierra sin nosotros (1947), marbete que nos proporciona las desoladas claves donde arraiga, no ya sólo este libro, sino buena parte de la producción surgida de la guerra: la patria un día habitable aparece en ruinas.
Amanecer
Amanecer
La estrella aún flotaba en las aguas.
Río abajo, a la noche del mar, la llevó la corriente.
Y de pronto la mágica música errante en la sombra
se apagó, sin dolor, en el fresco silencio silvestre.
Imagínate tú, piensa sólo un instante,
piensa sólo un instante que el alma comienza a caerse.
(Las hojas, el canto del agua que sólo tú escuchas:
maravilloso silencio que pone en las tuyas su mano evidente.)
Piensa sólo un instante que has roto los diques y flotas sin tiempo en la noche,
que eres carne de sombra, recuerdo de sombra; que sombra tan sólo te envuelve.
Piensa conmigo «¡tan bello era todo, tan nuestro era todo, tan vivo era todo,
antes que todo se desvaneciese!»
Imagínate tú que hace siglos que has muerto.
No te preguntan las cosas, si pasas, quién eres.
Procura un instante pensar que tus brazos no pesan.
Son nada más que dos cañas, dos gotas de lluvia, dos humos calientes.
(¡Tan bello era todo, tan nuestro era todo, tan vivo era todo!)
Y cuando creas que todo ante ti perfecciona su muerte,
abre los ojos:
El trágico hachero saltaba los montes,
llevaba una antorcha en la mano, incendiaba los bosques nacientes.
El río volvía a mojar las orillas que dan a tu vida.
El prodigio era tuyo y te hacías así vencedor de la muerte.
A.G.
soneto me engancha
Me engancha esas noches sin luna,
en las que la noche esta en calma.
Me engancha la luz de las estrellas
cuando no hay nubes que las perturben.
Me engancha la brisa de la noche
que la mantiene fresca y húmeda.
Me engancha el rocío de las hojas
que te humedecen por la mañana.
Me engancha las noches mas oscuras
que solo la luna puede iluminar
con las estrellas que la envuelven en luz.
Me engancha el mirar al cielo y,
que solo viendo las estrellas brillar,
puedas vivir recuerdos de la niñez.
Injusto, a: del latín, iniustum. adj. No justo.
Injusta es la cantidad de injusticias que hay en el mundo. Injusto es que esté empezando y ya no me pinte el boli. Injusto es que no se me ocurra otra alternativa a repetir "Injusto es" al principio de cada frase. Y que esté subiendo esto desde el móvil. Pero bueno, nadie dijo que la vida fuera justa.
Más que decir las injusticias, debería decir lo que es justo, y terminaría antes. Injusto, por ejemplo, es el dinero. Injusto es no poder estudiar por ser pobre. Injusto es el querer y no poder, y el podet y no querer. Injusto es hacer diferencias raciales, económicas o sociales. Injusto es que haya personas que posean fortunas que jamás podrán gastar y en otro punto del mundo, madres que no tienen nada con qué alimentar a sus hijos. Injusto es que una religión no se haya extendido por su verdad sino por la fuerza de su ejército. Injustos son los hombres que juzgan sin saber. Injustas, las pasiones prohibidas y los amores imposibles. Injustas, las personas que no respetan mi amor por los columpios. Injustos los peluqueros que se pasan cortando. Injustos los exámenes en lunes y madrugar los fines de semana. Injustos son siempre los trabajos en grupo. Injusto estudiar una carrera y acabar de camarero. Injusto nacer en una crisis, o en una guerra, y pensar qué has hecho tú para merecer esta infancia. Injusto detener un aborto y hacer nacer a un bebé en una madre que no le quiere. Injusto el aire en las bolsas de patatas fritas. Injustas las palabras falsas y las preguntas falsas. Injusta la respuesta al típico a quién quieres más.
Injustos Hitler, Stalin y la de la limpieza que te grita que no pises lo fregado pero no te dice cómo pasar. Injustas las palomitas que, o no nacen, o se queman. Injusto, injustísimo, el amor no correspondido, y las cartas sin respuesta. Injusta la infravaloración según tus estudios. Injusto que los de ciencias se crean mejores que los de letras, y que las artes se consideren un chiste. Injusta la hipocresía y la mentira. Las puñaladas por la espalda y los secretos que se propagan. Injusto el burka. Injusto el estudiar y no aprobar, y el aprobar sin estudiar. Injusto enamorarse a distancia. Injusta la gente que te hace favores sin pedírselo porque luego hay que devolverlos. Injustos los que no predican con el ejemplo, los que tiran la piedra y esconden la mano, o los que directamente roban la piedra. Injusto es crecer, crecer, crecer y saber que algún día vas a morir. Injusto es destruir un país y que te permitan seguir cobrando infinitamente. Injusto es ser hermano mayor; y pequeño; y el de en medio. Injusto es que mi hermana me pueda pegar y yo a ella no. Injustos los castigos colectivos, las guerras y las muertes por la patria. Injusta la genética, las enfermedades hereditarias. Injusto el cáncer que se llevó a mi tía. Injustos todos los cánceres. Excepto los que afectan a personas injustas, esos son casi justos.
Injustas las drogas adictivas, los amigos enganchados, y qué injusto abandonarlos, supongo. Injusto vivir en un sistema que no defiendes. Injustos los castigos por leer demasiado que me ponía mi madre. Injustos los favoritismos. Injusto que te quiten algo que llevas toda tu vida cuidando. Injustos los que te rompen lo que es tuyo y no se hacen responsables.
Injusto, me han dicho, crear un bebé. Parirle, alimentarle, darle amor, calor y todo lo que en tu vida has podido conseguir, renunciar a todo por él, y que de mayor te odie por no comprarle la última tontería del mercado que no te puedes permitir. Injusto también para el niño, que nunca fue su intención causar problemas al nacer. Injustos los que desperdician la vida cuando otros la necesitan tanto, y lod que abandonan a los demás; los que matan porque pueden, los que lo hacen porque quieren. Injusto el egoísmo. Injusto el azar. Injustos los dieces porque nada es perfecto, y los nueves coma nueve por puntillosos. Injustas las faltas de respeto, la gente que se cree superior y la justicia de este país.
Injusto denunciar las injusticias que nos perjudican y callarnos aquellas que nos benefician. Injustas las ventajas y los inconvenientes.
De justo nada, injusto todo.
Más que decir las injusticias, debería decir lo que es justo, y terminaría antes. Injusto, por ejemplo, es el dinero. Injusto es no poder estudiar por ser pobre. Injusto es el querer y no poder, y el podet y no querer. Injusto es hacer diferencias raciales, económicas o sociales. Injusto es que haya personas que posean fortunas que jamás podrán gastar y en otro punto del mundo, madres que no tienen nada con qué alimentar a sus hijos. Injusto es que una religión no se haya extendido por su verdad sino por la fuerza de su ejército. Injustos son los hombres que juzgan sin saber. Injustas, las pasiones prohibidas y los amores imposibles. Injustas, las personas que no respetan mi amor por los columpios. Injustos los peluqueros que se pasan cortando. Injustos los exámenes en lunes y madrugar los fines de semana. Injustos son siempre los trabajos en grupo. Injusto estudiar una carrera y acabar de camarero. Injusto nacer en una crisis, o en una guerra, y pensar qué has hecho tú para merecer esta infancia. Injusto detener un aborto y hacer nacer a un bebé en una madre que no le quiere. Injusto el aire en las bolsas de patatas fritas. Injustas las palabras falsas y las preguntas falsas. Injusta la respuesta al típico a quién quieres más.
Injustos Hitler, Stalin y la de la limpieza que te grita que no pises lo fregado pero no te dice cómo pasar. Injustas las palomitas que, o no nacen, o se queman. Injusto, injustísimo, el amor no correspondido, y las cartas sin respuesta. Injusta la infravaloración según tus estudios. Injusto que los de ciencias se crean mejores que los de letras, y que las artes se consideren un chiste. Injusta la hipocresía y la mentira. Las puñaladas por la espalda y los secretos que se propagan. Injusto el burka. Injusto el estudiar y no aprobar, y el aprobar sin estudiar. Injusto enamorarse a distancia. Injusta la gente que te hace favores sin pedírselo porque luego hay que devolverlos. Injustos los que no predican con el ejemplo, los que tiran la piedra y esconden la mano, o los que directamente roban la piedra. Injusto es crecer, crecer, crecer y saber que algún día vas a morir. Injusto es destruir un país y que te permitan seguir cobrando infinitamente. Injusto es ser hermano mayor; y pequeño; y el de en medio. Injusto es que mi hermana me pueda pegar y yo a ella no. Injustos los castigos colectivos, las guerras y las muertes por la patria. Injusta la genética, las enfermedades hereditarias. Injusto el cáncer que se llevó a mi tía. Injustos todos los cánceres. Excepto los que afectan a personas injustas, esos son casi justos.
Injustas las drogas adictivas, los amigos enganchados, y qué injusto abandonarlos, supongo. Injusto vivir en un sistema que no defiendes. Injustos los castigos por leer demasiado que me ponía mi madre. Injustos los favoritismos. Injusto que te quiten algo que llevas toda tu vida cuidando. Injustos los que te rompen lo que es tuyo y no se hacen responsables.
Injusto, me han dicho, crear un bebé. Parirle, alimentarle, darle amor, calor y todo lo que en tu vida has podido conseguir, renunciar a todo por él, y que de mayor te odie por no comprarle la última tontería del mercado que no te puedes permitir. Injusto también para el niño, que nunca fue su intención causar problemas al nacer. Injustos los que desperdician la vida cuando otros la necesitan tanto, y lod que abandonan a los demás; los que matan porque pueden, los que lo hacen porque quieren. Injusto el egoísmo. Injusto el azar. Injustos los dieces porque nada es perfecto, y los nueves coma nueve por puntillosos. Injustas las faltas de respeto, la gente que se cree superior y la justicia de este país.
Injusto denunciar las injusticias que nos perjudican y callarnos aquellas que nos benefician. Injustas las ventajas y los inconvenientes.
De justo nada, injusto todo.
Hecho por:
Aida García desde un móvil.,
Hola
agua sexual
Rodando a goterones solos,
a gotas como dientes,
a espesos goterones de mermelada y sangre,
rodando a goterones,
cae el agua,
como una espada en gotas,
como un desgarrador río de vidrio,
cae mordiendo,
golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del
alma,
rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.
Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto,
un líquido, un sudor, un aceite sin nombre,
un movimiento agudo,
haciéndose, espesándose,
cae el agua,
a goterones lentos,
hacia su mar, hacia su seco océano,
hacia su ola sin agua.
Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero,
bodegas, cigarras,
poblaciones, estímulos,
habitaciones, niñas
durmiendo con las manos en el corazón,
soñando con bandidos, con incendios,
veo barcos,
veo árboles de médula
erizados como gatos rabiosos,
veo sangre, puñales y medias de mujer,
y pelos de hombre,
veo camas, veo corredores donde grita una virgen,
veo frazadas y órganos y hoteles.
Veo los sueños sigilosos,
admito los postreros días,
y también los orígenes, y también los recuerdos,
como un párpado atrozmente levantado a la fuerza
estoy mirando.
Y entonces hay este sonido:
un ruido rojo de huesos,
un pegarse de carne,
y piernas amarillas como espigas juntándose.
Yo escucho entre el disparo de los besos,
escucho, sacudido entre respiraciones y sollozos.
Estoy mirando, oyendo,
con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma
en la tierra,
y con las dos mitades del alma miro al mundo.
y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente,
veo caer un agua sorda,
a goterones sordos.
Es como un huracán de gelatina,
como una catarata de espermas y medusas.
Veo correr un arco iris turbio.
Veo pasar sus aguas a través de los huesos.
texto con "A"
Ana añoraba Andalucía, aquel armonioso acento. Amaba aquella avalancha ardiente al amanecer. Apostaba algún ahorro al alegre acorde andaluz. Andaba agarrada al amante anónimo, aquel astuto ángel amoroso al anaranjado atardecer. Amigo, amante, acompañante. Alguien ambicioso, ahorcado ante aquel anochecer.
Hecho por:
Mª Luisa P.,
María Eugenia Ruiz
lunes, 27 de mayo de 2013
DIFÍCIL APRENDIZAJE
Aprenderemos la tabla periódica
todos los elementos y sus símbolos
primero el hidrógeno y luego el berilio
sodio y potasio, renio y rutenio
estroncio y escandio, bario y radio.
Un nombre, un símbolo ¿es un líquido?
Así alguien los inventó, pero
¿a qué me recuerda litio?
tal vez a silicio o aluminio
o tantalio
¿Que tal calcio, zinc y paladio?
existen el mercurio, helio, talio,
plomo, cromo, rubidio y francio.
Son un montón y complicados
al menos están ordenados
Ya casi los memoricé
¿en que otra ocasión los utilizaré?
JF
todos los elementos y sus símbolos
primero el hidrógeno y luego el berilio
sodio y potasio, renio y rutenio
estroncio y escandio, bario y radio.
Un nombre, un símbolo ¿es un líquido?
Así alguien los inventó, pero
¿a qué me recuerda litio?
tal vez a silicio o aluminio
o tantalio
¿Que tal calcio, zinc y paladio?
existen el mercurio, helio, talio,
plomo, cromo, rubidio y francio.
Son un montón y complicados
al menos están ordenados
Ya casi los memoricé
¿en que otra ocasión los utilizaré?
JF
Las nubes
Inútilmente interrogas.
Tus ojos miran al cielo.
Buscas, mirando a las nubes,
huellas que se llevó el viento.
Tus ojos miran al cielo.
Buscas, mirando a las nubes,
huellas que se llevó el viento.
Buscas las manos calientes,
los rostros de los que fueron,
el círculo donde yerran
tocando sus instrumentos.
los rostros de los que fueron,
el círculo donde yerran
tocando sus instrumentos.
Nubes que eran ritmo, canto
sin final y sin comienzo,
campanas de espumas pálidas
volteando su secreto,
sin final y sin comienzo,
campanas de espumas pálidas
volteando su secreto,
palmas de mármol, criaturas
girando al compás del tiempo,
imitándole a la vida
su perpetuo movimiento.
girando al compás del tiempo,
imitándole a la vida
su perpetuo movimiento.
Inútilmente interrogas
desde tus párpados ciegos.
¿Qué haces mirando a las nubes,
José Hierro?
desde tus párpados ciegos.
¿Qué haces mirando a las nubes,
José Hierro?
José Hierro (De Cuanto sé de mí, 1957-1959)
lunes, 20 de mayo de 2013
MI CORAZÓN
MI CORAZÓN
Mi corazón entero se quiebra con cada paso
y quedarme mirándote por un rato
por qué no le tengo miedo a este mundo cuando tú
estás aquí
Me mantengo fuerte
por qué cuando encuentras el verdadero amor
este vive por siempre
y es que no puede estar mal
amarte por siempre
Cuando nos conocimos nunca sentí algo tan fuerte
Recuerdo cada palabra que dijiste
Ninguna se escapa de mi mente
Y
el mundo se detuvo cuando sonreíste
Déjame besarte en medio de la lluvia
Antes
de que te vayas de mi lado
Y
mi vista se enturbia
Cuando
mis ojos te ven ir
Cuando
caiga dormida te veré
Y
soñare que no te has ido
Que
estás en mi cama dormido
Pero
al despertar…
No
haré otra cosa que preguntarme el porqué
Porque
las sombras te alejaron de mí
Porque
cierro los ojos y solo te veo a ti
Porque eres el dueño de mis
pensamientos.
martes, 14 de mayo de 2013
Soneto con variantes
Valencia - Osasuna, un uno seguro
Espanyol - Numancia, empate a uno
Real Madrid - Betis, será un uno,
ganar la liga eso espero y aseguro
Villarreal - Albacete, seguro
que en el Madrigal quedarán a uno
Rayo - Getafe, no ganará ninguno,
pero un punto sumarán seguro
Ganar la liga será cosa de dos
en la copa ya habrá más variedad
y quitarse de vista alos otros dos
La Champions la gana el mejor de Europa
enciende la tele que ya empieza
¡mamá que llueve coge la ropa!
Espanyol - Numancia, empate a uno
Real Madrid - Betis, será un uno,
ganar la liga eso espero y aseguro
Villarreal - Albacete, seguro
que en el Madrigal quedarán a uno
Rayo - Getafe, no ganará ninguno,
pero un punto sumarán seguro
Ganar la liga será cosa de dos
en la copa ya habrá más variedad
y quitarse de vista alos otros dos
La Champions la gana el mejor de Europa
enciende la tele que ya empieza
¡mamá que llueve coge la ropa!
viernes, 10 de mayo de 2013
RETALES DE UNA CANCIÓN
De los retales de una vida, sale una canción
y de los sueños
rotos en el corazón
De las batallas perdidas, sale un ganador,
De las batallas ganadas, sale un perdedor
Estoy pintando tu sonrisa del color del corazón
La estoy pintando en el aire, con la imaginación
Temprano al alba, cuando aún nadie se levanta
Yo vuelvo a lo mismo, se me acaba el argumento
Y la metodología, cada vez que se aparece frente a mi, tu
anatomía
De las grandes ocasiones, alguna hay mejor
De los grandes perdedores, hay un ganador
De si el mejor del equipo, el latido del corazón
Porque este amor ya no entiende de consejos ni razones
Se alimenta de pretextos y le faltan pantalones
Pierdes la de, toda esperanza es vana y ya no
se que creer
Pero olvídame, que nadie te ha llamado,
Ya estas otra vez.
Entre dos tierras estas, y no dejas respirar
Déjalo ya, no seas membrillo y permite pasar
Y si no piensas echarte atrás,
tienes mucho barro que tragar
De los grandes subidones, siempre hay un bajón
De las grandes amistades, siempre hay un traidor
De los acordes mayores, es el grande y el menor
Que fácil es, abrir tanto la boca para opinar
Y si te piensas echar atrás,
tienes muchas huellas que borrar
Y si aun así piensas huir
y no olvidarte nunca
de soñar
No temas nunca recordar
el amor que no pudiste fingir
De las grandes oportunidades, siempre hay un fracaso
De las grandes sensaciones, siempre hay un malestar
Detrás de las despedidas, hay una historia de amor
Detrás de una historia de amor, hay una buena canción
Y detrás de una buena canción, hay una gran inspiración
-Poema creado con estrofas de canciones-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)